MIEDO ESCÉNICO

¡YA SE PUEDE ADQUIRIR MI LIBRO CONTRA EL MIEDO ESCÉNICO!

Por fin se puede adquirir mi libro REMEDIOS CONTRA EL MIEDO ESCÉNICO PARA MÚSICOS. Contiene un método basado en ejercicios para realizar en casa, con y sin el instrumento, y en el propio escenario. Está basado en mis experiencias y en las de muchos alumnos con quienes las he compartido. El método, dedicándole tiempo, funciona.

Se puede adquirir en Amazon o poniendose en contacto conmigo a través de esta página.

 

 

Ya hace unos cuantos años empecé a  investigar y a trabajar con mis
alumnos (entonces trabajaba en la Escuela Municipal de Música de León) en el campo de la ansiedad escénica, experimentando técnicas y realizando entrevistas y debates alrededor del tema. Posteriormente, ya trabajando en el Conservatorio Profesional de León estuve impartiendo la asignatura optativa Relajación y Concentración.
Con el fin de adquirir algunos conocimeitnos teóricos leí algunos libros acerca del tema, la mayor parte escritos por psicólogos.
Finalmente desarrollé mi propio método para controlar el miedo escénico SEC (Scenic Emotional Control). 
Desde aquí quiero ofertar a entidades interesadas (conservatorios, escuelas de música, universidades...) el fruto de mi trabajo al respecto en este curso:
       

                                                                                                                                                                                                  SEC                                                Scenic Emotional Control

                                                                             MÚSICOS

Controlar las emociones para una buena      Interpretación en Público

 Las tensiones físicas y la ansiedad escénica son dos de los mayores problemas a los que se enfrentan los músicos.


Proponemos técnicas para dominar aspectos fundamentales de cara a lograr los resultados deseados en los conciertos:


              El control y dominio de las emociones
              La estructuración mental de las acciones y cogniciones (qué hacer y pensar en el escenario)
               Mantenerse relajado durante el tiempo de la interpretación con el instrumento



El éxito de todo el trabajo previo realizado para preparar el concierto dependerá del momento preciso en el que éste se desarrolle. Trabajamos fundamentalmente en ese periodo de tiempo concreto.

¿Por qué SEC Músicos?

 

El método es eminentemente práctico y está diseñado por un músico.


Hay otros métodos (de gran interés, por supuesto) que inciden en el carácter teórico y psicológico de las emociones escénicas, enseñan a conocerlas y comprenderlas pero apenas aportan soluciones que se puedan extrapolar a la práctica. El hecho de que el guía de SEC M sea un músico le da la experiencia directa y por lo tanto mayor empatía con otros compañeros de profesión, así como la propia necesidad de haber llevado a la práctica el método.


Durante el curso se explican los fundamentos teóricos de los ejercicios para comprenderlos mejor, pero se incide en la realización activa de los mismos.


ACTUAR PARA ACTUAR, este es el objetivo final y el hecho diferencial de SEC M frente a otros métodos.

IMPRESCINDIBLE:
Acudir con el instrumento y alguna obra breve preparada para tocar.


1.-Contenidos SEC

En el método SEC trabajamos esencialmente en tres ámbitos:


         Relajación

         Técnica escénica

         Psicología de las emociones escénicas
               
2.- Metodología SEC

El método SEC se centra en tres tipos de acciones:


        Acciones colectivas
        Coaching grupal
        Acciones individuales compartidas con el grupo


    2.1.-Acciones Colectivas
        Ejercicios colectivos con el fin de adquirir técnicas de relajación.                Creación de reflejos condicionados que servirán como apoyo eficaz antes y durante los conciertos.


    2.2-Coaching grupal
        El análisis colectivo de sensaciones es una herramienta  fundamental para el conocimiento y superación de los factores que atenazan a los músicos en sus actuaciones.
        Por ello habrá una fase de coaching grupal en la que los alumnos tendrán analizar sus sensaciones, y buscar las soluciones más sencillas y racionales.


    2.3.-Acciones Individuales compartidas con el grupo
        Se aplican de manera práctica los conocimientos previamente adquiridos. Es la fase más interesante y la que más diferencia SEC M de otros métodos.
        Los alumnos deben realizar acciones delante de sus compañeros y aplicar en ese preciso instante los ejercicios aprendidos en materia de control emocional.